
Varias son las aplicaciones y plataformas fruto de la capacidad tecnológica de especialistas cubanos que se emplean en la Feria Comercial 2024 Comercio en transformación digital, que organizada por el Ministerio de Comercio Interior (Mincin) se desarrolla en el recinto ferial de 18 y Línea.
Según explicó Rodolfo Cabrera Morales, director de informática del Mincin, en la feria se están utilizando “todas las plataformas de pago electrónico y de organización de cola que existe en esos momentos en nuestro país, con el objetivo de que la organización sea efectiva” y evitar problemas a la hora de
vender los productos”.
Entre las aplicaciones que se emplean está Cola.cu, desarrollada por la Unión de Informáticos de Cuba (UIC), Portero, desarrollada por la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) y para comprar los tickets o entradas, está Ticket, una propuesta de la empresa XETID.
Ticket, dijo, permite reservar y pagar un ticket para la entrada desde la comodidad del hogar para cualquiera de los días, con una bonificación de un 15 por ciento del valor de la entrada. A su vez, para la compra de la entrada en el recinto, existen QR, que tienen también similar bonificación.
En el caso de Cola.cu, explicó, permite que cada cliente compre una sola vez en el día y no puede volver a hacerlo hasta dentro de dos días después de la de la última compra que realizó, lo que “organiza la cola y fluye rápidamente”.
Ese método se emplea en el espacio llamado El Cotorrón, donde se expenden productos alimenticios de alta demanda.
Según declaró Claribel Copeyo, la utilización de la aplicación Cola.cu “ha sido súper importante, para que las personas trabajadoras puedan venir y comprar, porque siempre en la feria, los únicos que compran son los coleros, que lo hacen hoy, mañana y pasado y así da la posibilidad de ayudar a nuestras familias”.
Ana Margarita Guevara, especialista principal del Centro Multiservicios Vedado, de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, de la Dirección Territorial Norte de Etecsa, explicó que habían atendido bastantes clientes, entidades que acudieron a solicitar el código QR y personas naturales, interesadas en que se les configure el Transfermóvil para poder realizar las compras, toda vez que en la feria los productos y servicios se comercializan de forma digital.
Participación juvenil
Según destacó Cabrera Morales, en la feria trabajan dos grupos de jóvenes. Uno de ellos, de la Unión de Informáticos de Cuba, “nos están apoyando en el despliegue de las plataformas, pues ayudan a quienes no sepan usar Transfermóvil y EnZona”.
Su misión, dijo, orientar sobre cómo se debe emplear y, en el caso que no la tengan, instalarlas y capacitar acerca de su uso y su funcionalidad.
El otro grupo está formado por jóvenes del Ministerio del Comercio Interior, que “están desplegados en toda la feria, velando por la organización y la disciplina por todos los estands, así como por aquellos problemas que pueda existir en las plataformas de pago”, concluyó el director de informática del Mincin.
Añadir nuevo comentario